Proveedores

No hay proveedores

Los productos más vendidos
  • Nuevo
POTEZ 540 (España) -Escala 1/72- Mister Craft Hobby Kits 060510 / F-51
  • POTEZ 540 (España) -Escala 1/72- Mister Craft Hobby Kits 060510 / F-51

POTEZ 540 (España) -Escala 1/72- Mister Craft Hobby Kits 060510 / F-51

MHK060510
19,99 €
Impuestos incluidos
Cantidad
EN STOCK

Descripción

POTEZ 540 (España) -Escala 1/72- Mister Craft Hobby Kits 060510 / F-51

Este modelo no está montado, ni pintado, para su terminación es necesario pegamento y herramientas para maquetas. Para su pintado, se requiere pinturas, pinceles y diluyentes para maquetas

Potez 540/542

El diseño del Potez 540 y sus derivados los modelos 541 y 542 responde al deseo de encontrar el bombardero invulnerable a los ataques de los aviones de caza. En los  años treinta, los constructores franceses, diseñaron en 1931 un avión que respondía a éste concepto, se trataba del Potez 540.

El prototipo voló a finales de 1933, siendo ensayado hasta mediados de 1934. A finales de éste año la firma “Potez” entrega el primer ejemplar al Ministerio del Aire de Francia.

El avión probado en acción durante la Guerra Civil Española demostró estar muy lejos de las expectativas que se habían creado sobre el mismo.

Se fabricó con tres tipos de motores:

• El modelo 540 con motores Hispano-Suiza 12-Xbrs de 678 CV. , en el suelo; 690 CV. A 3.890 metros de altura, en régimen normal y a pleno rendimiento en el aire 720 CV.

• Al Tipo 541 se le montaron dos motores Gnôme-Rhône, R-14-Kdrs de 14 cilindros radiales y en dos planos superpuestos de 7 cilindros cada uno refrigerados por aire. Desarrollaban una potencia de 860 CV., cada uno a 4.000 metros.

• Y el Tipo 542, equipado con dos motores Lorraine “Petrel” de 12 cilindros en “V”. Refrigerado por líquido de una potencia de 720 CV., cada uno a 3.500 metros. Y una potencia máxima de 750 CV.

Se desechó el modelo equipado con los motores Gnôme-Rhône, montándose solamente los otros dos tipos de motores. El 540 equipado con el motor Hispano-Suiza y el 542 con el motor Lorraine. El avión era el mismo, excepto los motores, por lo que se le conoció como Potez 540/542.

Su estructura era de armazón de madera recubierto de tela y sección rectangular; así mismo el timón fijo, o quilla, tenía en su parte inferior los planos fijos de cola que se les podía variar el ángulo de incidencia desde la cabina, según la carga que llevaba el avión. El ala era alta y de estructura metálica entelada. En la parte inferior del fuselaje llevaba dos sérialas metálicas para el alojamiento de las góndolas de los motores, donde también estaba fijado el tren de aterrizaje, que era retráctil, hacia atrás, quedando alojado en la parte posterior de la góndola, por detrás del parallamas del motor.

En ésta ala inferior, entre el fuselaje y la góndola del motor, llevaba los lanzabombas capaces de cargar dos bombas de 225 kgs. , a cada lado, que sumaban un total de 1.000 kgs. En el lucki del fuselaje podía llevar 10 bombas de 56 kgs. El armamento defensivo lo componían tres torretas de ametralladoras en posiciones: Frontal, dorsal y ventral. Ésta última era parcialmente escamoteable con un mando eléctrico.

Respondiendo al programa francés BCR, (Bombardeo, Combate, Reconocimiento), estaba bien equipado para el vuelo nocturno. Con un buen equipo de radio y fotografía, vertical y oblicua. También llevaba equipo de oxígeno para grandes alturas. Su techo teórico era de 10.000 metros. Y su autonomía de 1.200 kms.

De estos aparatos se entregaron 6 equipados con motores Hispano-Suiza , que llegaron a Toulouse pilotados por pilotos franceses y de allí a España por pilotos de la L.A.P.E. y algunos pilotos franceses, voluntarios. Otros seis Potez, pero con motor Lorraine, fueron entregados por el intermediario de la C.A.M.S. Seis aviones más, que completaron las Escuadrillas “Lafayette” y “España” y dos o tres aviones más a los que se les hicieron algunas innovaciones de poca importancia, dan un total de 20 o 21 aviones, como máximo, que fueron el total de los comprados a Francia por el Gobierno de la República Española. La tripulación la componían: El piloto, el observador-bombardero y tres ametralladores. Los asientos de pilotaje estaban colocados en tándem dejando libre el pasillo de entrada a la torreta delantera.

En octubre de 1936 empezaron a llegar los Tupolev SB-2 “Katiuska” que desplazaron a los Potez 540/542 y a los Bloch 200 y 210.

th?id=OIP.EUgZTYLtMtisOXgFBkJRyQHaDL&pid=Api&P=0&h=180 

Detalles del producto
MHK060510

Referencias específicas

ean13
1739529750972
Comentarios (0)
Calificación
No hay reseñas de clientes en este momento.

Síganos en Facebook