
Referencia: TA87182
Marca: TAMIYA
PEGAMENTO PARA MAQUETA EXTRA THIN RAPIDO 40 ml - Tamiya 87182
TA87182
No hay proveedores
Referencia: TA87182
Marca: TAMIYA
TA87182
Referencia: RE39604
Marca: REVELL
RE39604
Referencia: TAXF73
Marca: TAMIYA
TAXF73
Referencia: SCXU10527S300
Marca: SCALEXTRIC
SCXU10527S300
Este producto se suministra desmontado y sin pintar. Pinturas, pegamento, y herramientas no incluido
En 1967 se inició el programa de la USAF para el desarrollo de un avión de apoyo cercano bajo la denominación A-X. Fairchild Republic presentó su prototipo de Fairchild Republic YA-10AA, que vuela por primera vez en Mayo de 1972. Se contrata la fabricación de seis aparatos A-10 ADT y E, el primero de los cuales voló el 15 de Febrero de 1975.
El primer vuelo de uno de los A-10 A Thunderbolt II (75-00258) producidos en serie tuvo lugar el 21 de Octubre de 1975. La USAF compró un total de 713 aparatos. El Thunderbolt II operó durante la Guerra del Golfo en 1991.
Las versiones disponibles del A-10 para el mercado externo incluyen la de monoplaza de ataque nocturno y biplaza de entrenamiento. La capacidad de operación nocturna la proporciona la instalación de un radar Westinghouse WX-50, un FLIR AAR-42 de Texas Instruments, el sistema de Navegación Inercial Litton LN-39, el radioaltímetro Honeywell APN-194, un ordenador de datos de aire digital AiResearch, un rastreador láser Ferranti 105 y un dispositivo de presentación de datos en pantalla Kaiser. Las capacidades de operación nocturnas y bajo condiciones meteorológicas adversas se ven altamente incrementadas mediante la adopción de un control de tiro LANTIRN ( sistema de navegación y búsqueda de blancos por infrarrojos en vuelo a baja cota).
El primer escuadrón listo para el combate de A-10 A se encuadró dentro del Ala 345 de Cazas Tácticos con base en Myrtle Beach, Carolina del Sur, adonde llegaron las primeras entregas en Marzo de 1977.
El A-10 es un monoplano de ala baja, con cuerda ancha y perfiles aerodinámicos gruesos. La estructura es de aleación de aluminio, con tres largueros formando un cajón central de cuerda constante. Motorizado con dos turbofanes General Electric TF34-GE-100 que se encuentran situados en góndolas separadas, cada una de las cuales se acopla a la parte superior trasera del fuselaje. La cabina tiene un blindaje de titanio, capaz de resistir impactos de proyectiles de calibre 23 mm.
El armamento consiste en un cañón General Electric GAU-8/A Avenger de 30 mm de siete tubos, montado en la proa con dos grados de inclinación y ligeramente desfasado a babor de manera que a medida que los tubos van girando, el encargado de disparar en ese momento esté alineado con la línea central del fuselaje. Bajo cada ala hay cuatro soportes para la carga bélica (uno en la zona interna y tres más allá de la góndola del tren de aterrizaje) y tres bajo el fuselaje, permitiendo un máximo de carga externa de 7.257 kg.
"check_circle
check_circle